domingo, 12 de abril de 2020

¿Quién era Balmis?

El Dr. Francisco Xavier de Balmis y Berenguer nació en Alicante en el año 1.753, falleciendo en 1.819. 

Se trata de un personaje universal del que la humanidad debe enorgullecerse por su vida dedicada a la medicina y por ser pionero en el estudio de las aplicaciones de la vacuna, en particular de la viruela, considerada una de las enfermedades que más muertes ha causado a los hombres.


Virus


La viruela causaba estragos en las colonias de América y no había vacunas.
  • A finales del siglo XVIII, la viruela causaba estragos en las colonias españolas americanas, especialmente entre la población indígena, que era fundamental para la actividad económica del Imperio, y la vacuna de la viruela, desarrollada por el inglés Edward Jenner en 1796, era el remedio para contener la propagación del virus.

  • Ante esta realidad, Carlos IV elige al doctor Francisco Javier Balmis y Berenguer, médico de reconocido prestigio y amplia trayectoria en misiones exteriores, para que liderara esta expedición filantrópica, que se conoció como “Operación Balmis”, el nombre utilizado ahora por el Ministerio de Defensa para bautizar la Operación que lleva a cabo el ejército para luchar contra la expansión del coronavirus.

Método


Balmis inyectaba la vacuna en niños que viajaban con él para extraer luego la cepa.
 22 niños huérfanos  elegidos para llevar en su cuerpo, y así conservarla en buen estado, hasta la llegada a América.
  •  El método consistía en inyectar la vacuna en un niño y cuando maduraba, se extraía la pulpa y se inoculaba en otro, estableciendo así una cadena que aseguraba el fluido vacunal.

La expedición llegó a Puerto Rico en febrero de 1804 y después siguió camino a Venezuela. Desde allí, una parte del grupo se dirigió a Cuba y México, y el otro continuó hacia América del sur.
Balmis terminó cruzando el Pacífico en el Galeón Magallanes hasta Filipinas, pasando por el sur de China, antes de regresar a España en 1806.


ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA¿SABES QUÉ ES?
EDO

Son las enfermedades que se consideran de gran importancia para la salud pública. 



 FINALIDAD...
Detección precoz de problemas de salud para facilitar la toma de medidas encaminadas a proteger la salud de la población.

 SABES QUE HAY UNA LISTA...
Existe un formulario específico para cada enfermedad. Los datos recogidos en los formularios de notificación están protegidos en función de lo establecido por la normativa específica de protección de datos

 EL CONSENTIMIENTO INFORMADO

Un proceso importante para pacientes y profesionales de la salud. Consentimiento es la manifestación de la voluntad libre y consciente válidamente emitida por una persona capaz, o por su representante autorizado, precedida de la información adecuada.





INFORMACIÓN MUY MUY INTERESANTE....

 

IMHOTEP

TRES VECES GRANDE 

 «el que viene en paz»


¿SABIAS QUE ERA UN HOMBRE INTELIGENTE DE ORIGEN HUMILDE?

Imhotep, un hombre de familia humilde, destacó en ciencias tan diversas como la Medicina, la Arquitectura, las Matemáticas, la Astronomía o la Ingeniería. Nació en el año 2690 antes de Cristo
El padre de Imhotep, llamado Kanefer, fue arquitecto e inculcó en su hijo la pasión por las ciencias y el saber. Gracias a sus conocimientos, Imhotep llegó a alcanzar un puesto importante en la corte. Dyeser, el faraón, agradecido con sus múltiples servicios, lo nombró su ayudante personal, un cargo de suma importancia.

MUCHO MÁS DE ÉL...



 EL FUNDADOR DE LA MEDICINA EGIPCIIA

Fue un revolucionario en la medicina egipcia de la época. Las enfermedades en aquella época recibían un enfoque situado entre la magia y la religión. Los rituales, las plegarias a los dioses y los sacrificios eran las monedas de cambio más usadas en los templos egipcios para buscar la curación. Los egiptólogos consideran a Imhotep como el autor del papiro Edwin Smith, famoso documento, donde junto a las enfermedades más comunes se hacen precisas descripciones anatómicas.

EL GRAN ARQUITECTO


 EL DIOS

Tras su muerte, el pueblo engrandeció la figura de Imhotep, y fue considerado durante siglos como el Dios de la Medicina y de la sabiduría. 

''Cuando un amigo está herido, todo lo que tienes que hacer es protegerlo. Aquellos que pierden la vista del sol, se pierden en la oscuridad, y una vez la Luna ha caído, uno debe seguir adelante así nunca la perderá de vista otra vez''
MI LUGAR FAVORITO 
...

Mi lugar favorito, no es cualquier lugar…Es donde voy a pensar, a desahogarme, a reflexionar, donde pase las vacaciones de mi infancia.
 Mi lugar favorito es donde me encuentro a mí mismo, donde hallo las soluciones a mis problemas, donde siempre quiero estar a pesar de lo lejos que esté, es el que me llena de recuerdos, aventuras, y tristezas... la casa de mi abuela. donde pase mis mejores momentos gracias a ella.


EL PODER DE UN SIMPLE ABRAZO 
Abrazar no solo es bonito,
 es una expresión amorosa y
 respetuosa hacia las demás personas…
¿Por qué necesitamos los abrazos?
Abrazar es una forma de demostrar afecto y limpiar nuestra alma. Ya que el ser humano posee corazón y sentimientos, es necesario para él alimentarlos con afecto y una de las formas de hacerlo es abrazando.
Los abrazos también pueden reducir el riesgo a padecer demencia, ya que nos estimulan, dan tranquilidad y equilibran el sistema nerviosoAbrazar hace que el cuerpo libere endorfinas, y éstas ayudan a aliviar el dolor, bloqueando los sensores de dolor y aumentando la circulación de los tejidos blandos.

Razones para abrazar

Recuerda, dar un abrazo es un gesto de apoyo, de compañía, de cariño y de ánimo que, con muy poco, puede lograr mucho. Disfrútalo y, sobre todo, devuélvelo.