domingo, 12 de abril de 2020

¿Quién era Balmis?

El Dr. Francisco Xavier de Balmis y Berenguer nació en Alicante en el año 1.753, falleciendo en 1.819. 

Se trata de un personaje universal del que la humanidad debe enorgullecerse por su vida dedicada a la medicina y por ser pionero en el estudio de las aplicaciones de la vacuna, en particular de la viruela, considerada una de las enfermedades que más muertes ha causado a los hombres.


Virus


La viruela causaba estragos en las colonias de América y no había vacunas.
  • A finales del siglo XVIII, la viruela causaba estragos en las colonias españolas americanas, especialmente entre la población indígena, que era fundamental para la actividad económica del Imperio, y la vacuna de la viruela, desarrollada por el inglés Edward Jenner en 1796, era el remedio para contener la propagación del virus.

  • Ante esta realidad, Carlos IV elige al doctor Francisco Javier Balmis y Berenguer, médico de reconocido prestigio y amplia trayectoria en misiones exteriores, para que liderara esta expedición filantrópica, que se conoció como “Operación Balmis”, el nombre utilizado ahora por el Ministerio de Defensa para bautizar la Operación que lleva a cabo el ejército para luchar contra la expansión del coronavirus.

Método


Balmis inyectaba la vacuna en niños que viajaban con él para extraer luego la cepa.
 22 niños huérfanos  elegidos para llevar en su cuerpo, y así conservarla en buen estado, hasta la llegada a América.
  •  El método consistía en inyectar la vacuna en un niño y cuando maduraba, se extraía la pulpa y se inoculaba en otro, estableciendo así una cadena que aseguraba el fluido vacunal.

La expedición llegó a Puerto Rico en febrero de 1804 y después siguió camino a Venezuela. Desde allí, una parte del grupo se dirigió a Cuba y México, y el otro continuó hacia América del sur.
Balmis terminó cruzando el Pacífico en el Galeón Magallanes hasta Filipinas, pasando por el sur de China, antes de regresar a España en 1806.

No hay comentarios:

Publicar un comentario